domingo, 20 de noviembre de 2016

BUEN PASTOR B 6 -37 BENJAMIN

Magnífico partido jugado por nuestros nueve jugadores que han demostrado su mejoría tras estos veinte entrenamientos que llevamos hasta el momento. Vamos por el buen camino y debemos felicitarnos por ello. Van asimilando las técnicas y conceptos trabajados y el entrenador va programando todo este proceso de forma concienzuda y confiada.
Ha sido un aplastante triunfo de nuestro equipo sobre un débil equipo que se ha visto superado en todas las facetas del juego por la habilidad y entrega de nuestros jugadores, en los que ya se nota el progreso individual que aplican a un juego colectivo fluido y coordinado. Estamos pues en el camino correcto. Nuestra explosiva salida de contraataque fruto de una intensa defensa ha dado frutos importantes de cara al marcador, con un buen porcentaje de finalizaciones acertadas. Hemos conseguido cerrar el acta en el ¡¡ tercer cuarto!! evidenciando una superioridad manifiesta que ya augurábamos con solo ver la estructura del equipo y su peculiar calentamiento . Nuestro objetivo en el partido de vuelta será cerrar el acta a poder ser en el segundo cuarto. Tanto los niños, el entrenador y el público han disfrutado de esta fiesta del baloncesto, que esperamos siga la racha. ¡¡ A por ellos ¡!
…Y hasta aquí “El Cuento de la Lechera” o como diría un cómico presentador de televisión, “Ahora le contaremos la verdad”.

Esta satírica, triunfalista y superficial análisis debe servirnos para entender que el sábado nos enfrentamos a un equipo novel con jugadores que probablemente han empezado a jugar este curso, en un 50% y que al parecer el 60-70% sean de primer año. La medida de nuestro nivel debemos comprobarlo con equipos de nivel similar al nuestro. Ni con Buen Pastor que ganamos holgadamente o con PG Sport que probablemente nos vuelva a superar este viernes de forma importante. Debemos comprobar en sucesivos partidos cuales son los equipos de nuestro nivel, aquellos con los que podemos ganar o perder de 15 puntos.
Para los niños ha sido una fiesta y les viene muy bien y nos alegramos mucho por ellos, pero un análisis medianamente crítico no nos debe llevar a la autocomplacencia y alejarnos de nuestra línea de trabajo. Por ello contra un equipo del nivel de Buen Pastor debemos plantearnos y preocuparnos por las siguientes cuestiones:
* ¿Por qué seguimos perdiendo balones que nos quitan de las manos?
* ¿Por qué seguimos botando en las bullas y no salimos con pases?
* ¿Por qué seguimos lanzando a canasta con un defensor encima?
* ¿Por qué cuando recibimos el balón lo primero que hacemos es botar sin mirar siquiera a canasta o un posible pase rápido?
* ¿Por qué somos tan poco intensos en defensa?
* ¿Por qué somos tan poco agresivos en el ataque? Rebotes, tiros, desmarques, 1x1,..
* ¿Por qué seguimos sin abrir nuestros espacios en ataque para facilitar acciones de 1x1?
* ¿Por qué con un equipo bastante más flojito que el nuestro no somos más efectivos en todas las facetas del juego? ¿Qué haremos la próxima semana contra PG Sport, que ya nos pasó por encima en la pretemporada?
Estas y otras cuestiones sin resolver son las que debemos hacernos los técnicos para rectificar el rumbo, priorizar objetivos, modificar metodologías, ajustar el entrenamiento a nuestras necesidades reales, cambiar la actitud de nuestros jugadores para que aporten al equipo lo mejor de sus posibilidades, etc. Etc.
La medida de nuestra fortaleza nos la da el nivel del contrario. Ya hoy sabemos que PG Sport está muy por encima de nosotros, que con Híspalis podremos mejorar el nivel y que a Buen Pastor le superamos con tranquilidad. Por tanto, a nivel competitivo nuestros esfuerzos deben centrarse en Híspalis. Con PG Sport, perderemos probablemente y con Buen Pastor venceremos.
Contra Buen Pastor teníamos dos objetivos claros, basado en el análisis del partido anterior:
* Mejorar las pérdidas de balón: Hemos pasado de 47 a 32. Objetivo conseguido (?)Pero si hemos perdido 32 balones contra Buen Pastor ¿cuántos perderemos contra PG Sport el próximo viernes que hace una presión a todo campo todo el tiempo?
* Mejorar nuestra defensa: Hemos conseguido ser rebasados en menos ocasiones y hemos impedido que lancen con tranquilidad. Los jugadores fueron avisados de que el reglamento les permite hacer hasta cinco faltas personales, lo que les permite defender más intensamente en determinados momentos, especialmente cuando el oponente no está en acción de tiro. Por otro lado pedimos al árbitro que pitara más personales en defensa y no nos dejara pasar ni una en este apartado. Estaba dejando jugar en exceso y eso no nos parece conveniente. También le pedimos que nos pitara, al menos a nosotros, todas las violaciones cometidas (pasos, dobles, campo atrás,..) ya que estaba siendo excesivamente permisivo.
Hoy no hemos podido grabar el partido y no tenemos datos numéricos fiables, solo algunas notas parciales.
A nivel individual hemos podido observar globalmente:
* Berta: Algunos despistes defensivos. Ha estado mucho más activa y el rebote ofensivo le ha permitido conseguir algunas canastas. Jugó 25 min. Entrenó 3 días.
* Hugo: Muy activo en defensa y buenas finalizaciones en contraataque. Estará en el quinteto inicial. Jugó 30 min. Entrenó 3 días.
* Luis: Aunque aún no se decide a iniciarlos, buenos 1x1 y activo en defensa. Volverá al quinteto de salida. Jugó 25 min. Entrenó 3 días
* Iñigo: Activo en defensa y buenos contraataques aunque con escaso éxito por pérdidas de balón en el bote. Jugó 25 min. Entrenó 2 días
* Adrián: Rebotes ofensivos y algunas canastas bajo aro y en contraataque. Excesivas pérdidas por botar entre oponentes. Jugó 25 min. Entrenó 2 días.
* Rodrigo: ha estado más atento en defensa aunque con algún despiste. Ha cortado algún pase. Jugó 15 min. Entrenó 1 día.
* Pablo: sin duda el mejor defensor del encuentro defendiendo a la mejor jugadora del equipo contrario. Volverá a estar en el quinteto titular de la próxima semana. Jugó 25 min. Entrenó 3 días.
* Fran: activo en defensa, alguna canasta y demasiadas pérdidas de balón por botar entre oponentes. Jugó 15 min. Entrenó 1 día.
* Rafa: Aunque activo tuvo demasiados despistes en defensa. Algunas pérdidas de balón y algún pase cortado. Es el más joven del equipo y aún le cuesta concentrarse en la tarea defensiva. Jugó 15 min. Entrenó 1 día.
* Pablo Barón: Todo el equipo espera la pronta recuperación de este pequeño-gran jugador. Sabemos que está impaciente por su reaparición.
Recordar que los ERRORES son pasos necesarios en el proceso de aprendizaje.
A nivel colectivo hemos podido observar:
* Una mejora en las tareas defensivas. En estos momentos la tarea del jugador es centrarse en su oponente y no perderlo en ningún momento. Si tiene balón debe evitar su avance hacia canasta (trabajo muy duro) y si no tiene balón, evitar que no reciba, para lo que tengo que estar constantemente mirando el balón y mi oponente. La actitud, más que el dominio de la técnica o la capacidad física, es lo que debemos valorar. Ejemplo, Pablo Borjabad. Los niños deben entender que la defensa es una cadena y si un eslabón falla se desperdicia el trabajo de todos los demás. Cualquier jugador puede ser un buen defensor si se lo propone.
* Avances importantes en la salida del contraataque. Salir con pases de una situación de aglomeración de jugadores es el objetivo. Esa mentalidad de contraataque constante debilita la defensa del oponente y le agota física y psíquicamente. No se atreven a tirar ni se atreven a ir al rebote porque son superados por la velocidad contraria. Las finalizaciones hay que mejorarlas urgentemente.
Aunque los niños a esta edad no lo tienen interiorizado, porque están en una imprescindible etapa egocéntrica, no entienden que un jugador pueda meter más canastas que los demás. El sentido de equipo, aun no lo tienen desarrollado. Entonces admitirán que da igual quien meta las canastas. Son fruto del trabajo de todos. Unos rebotean, otros pasan hacia delante y otros la culminan. ¡¡ Es un éxito de todo el equipo!! Por otro lado, todos deben aportar lo que pueden a “su” equipo. Unos defensa, otros rebotes, otros talento, otros canastas,..Sabemos que socialmente no está igualmente valorado el que consigue las canastas como el que las evita, pero eso, como la juventud, lo va curando el tiempo.
Para los niños ha sido realmente una fiesta que les viene muy bien para su motivación y su autoestima. La euforia desatada por la facilidad con las que han podido conseguir muchas de sus canastas, les ha impedido atender la demanda del entrenador de abrirse y jugar lo que hemos empezado a trabajar esta semana: “Pasar y Cortar”.
Todos los jugadores deben estar orgullosos y contentos de su trabajo. La mayoría ha podido conseguir alguna canasta. Su actitud es muy buena y sus ganas de aprender admirable. Eso no es casualidad y es fruto exclusivo de sus padres y madres. Hoy seguro que han disfrutado con las evoluciones de sus hijos. Hemos escuchado sus gritos de ánimo.
El entrenador ha estado más sosegado y más centrado en su trabajo de ayudar a los jugadores desde la banda. Además de darle vueltas a la cabeza sobre cómo mejorar esto. Aunque el
objetivo de convertir a estos niños en jugadores y de que puedan algún día jugar colectivamente está aún lejos, vamos consiguiendo poco a poco que estén motivados en su aprendizaje y que se impliquen en su mejora asistiendo asiduamente a los entrenamientos. Es el único camino.
“El éxito sólo está delante del trabajo en el diccionario”


S.C